top of page

Novas do Distrito Altamira

¿Por qué todo el mundo habla del Distrito Altamira?

Santiago de Compostela presume de distrito: Altamira es esa zona por la que nadie apostaba y que ahora se convierte en el refugio de los amantes de la buena gastronomía. Por Jorge Guitián

La demanda del sector hostelero revitaliza la Praza de Abastos y eleva la cotización de su entorno.

October 08, 2018

Cocineros del Grupo Nove miran hacia esa zona para introducirse en Santiago o ampliar sus negocios en la urbe.

MARGA MOSTEIRO 
SANTIAGO / LA VOZ 09/10/2018 05:00 H

La hostelería es el sector de la economía local que está contribuyendo en mayor medida a la creación de empleo en la ciudad, y la previsión es que su presencia siga creciendo en Santiago en los próximos meses.

Si hace unas semanas los hosteleros alertaban de los problemas de saturación en cuanto a plazas hoteleras debido al aumento también de pisos destinados al turismo, algunas voces del sector de la restauración empiezan a hablar de un exceso de locales en determinadas zonas de la ciudad, especialmente, en el casco histórico. Sin embargo esa elevada concentración no disuade a conocidos restauradores como Pepe Solla o Lucía Freitas, ambos del Grupo Nove, que miran hacia el entorno de la Praza de Abastos, ya sea para desembarcar en Santiago, en el caso de Solla, o para ampliar el negocio, en el de la chef Freitas.

El cocinero pontevedrés, con una estrella Michelin por Casa Solla, presentó un proyecto en el Concello de Santiago para sacar adelante un restaurante en el popular local de La Radio, en la rúa de San Fiz, un inmueble que podría cerrar en las próximas semanas. Solla apunta que, si ese local no puede adaptarse a su idea por las limitaciones urbanísticas recogidas en el Plan Especial del casco histórico, buscará una alternativa en otras zonas de la ciudad, aunque la de la Praza de Abastos es su primera opción.

Por su parte, la chef compostelelana Lucía Freitas está realizando obras en un local de la rúa das Ameas, frente al mercado de abastos, con la idea de ofrecer un «menú con platos más contundentes» que no tienen cabida en A Tafona, donde se presentan menús más largos. Su apertura está prevista para los próximos meses.

Incluso antes de la puesta en marcha de los locales hosteleros en la nave 5, en el entorno de la Praza de Abastos ya comenzó a producirse una transformación con la apertura de otros negocios del sector, como el Abastos 2.0, que fueron creando una nueva zona de terrazas como alternativa al Franco. Hace solo una semana abrió también sus puertas el Benboa en la rúa Preguntoiro, con un acceso por la rúa Altamira, calle donde también se ha consolidado el restaurante Pazo de Altamira.

Exposición fotográfica “En bici, ti mesma”,

March 06, 2018

EXPOSICIÓN: EN BICI, TI MESMA. Fotografías do alumnado da EASD Mestre Mateo

GALTEO MESTRE MATEO + ASOCIACIÓN CÍVICA COMPOSCLETA + DISTRITO ALTAMIRA

O mércores 7 de marzo, inaugurase a exposición de fotografía: EN BICI, TI MESMA. Coa actuación de Iria Estévez, cantante galega e Gonzo Piña á guitarra. NAVE 5 MERCADO DE ABASTOS. 13:00h

O alumnado do Ciclo de Fotografia, xunto con Galteo o Equipo de dinamizacion da lingua galega, da Escola de Arte e Superior de Deseño Mestre Mateo, participan con esta exposición nas actividades que se levan a cabo ao redor do 8 de marzo en colaboración coa Asociación Cívica Composcleta e a Concellaría de Igualdade do Concello de Santiago de Compostela.

O obxectivo deste proxecto fotográfico é romper cos estereotipos tantas veces asociados ao uso da bicicleta por parte das mulleres pois, sen dúbida, o que hoxe vemos como un simple vehículo de dúas rodas foi tempo atrás toda unha revolución para moitas mulleres. Xa no século XIX a bicicleta converteuse en todo un símbolo de liberdade e nun xeito de desafiar as limitacións impostas pola sociedade da época, xurdindo mulleres que enarboraron o uso da bicicleta como insignia para loitar pola igualdade, chegando a denominala como “a máquina da liberdade”.

A bicicleta supuxo para aquelas pioneiras a posibilidade de desprazarse polos seus propios medios, pero tamén, axudou á súa liberación ao despoxalas de toda aquela vestimenta que oprimia os seus corpos. Corpiños, pesadas e longas saias con enaguas, camisas de pescozo alto ríxido foron sustituidas por outra indumentaria máis práctica para montar en bicicleta tal como pantalóns anchos ou saias-pantalón cinguidas á altura dos xeonllos (os bloomers). Foron estas primeiras mulleres ciclistas, ao mudar o seu xeito de vestir, as que puxeron en cuestión os estereotipos de xénero dasafiando a moral da época.

As mulleres fotografadas polo alumnado do Ciclo de Fotografía, amosan a ciclousuarias habituais da nosa cidade e arredores, posando coas súas

Podedes ver no mapa do Distrito Altamira Santiago de Compostela, no centro histórico de Compostela A distribución das imaxes que estarán expostas do 7 ao 19 de Marzo do 2018

Epicentro Gastronómico de Galicia

January 23, 2018

PROPOSTA: Como actividade dinamizadora do Distrito Altamira a asociación propón levar á rúa os nosos mellores produtos agroalimentarios para animar aos cidadáns e visitantes a coñecer e degustalos.
Para a asociación é moi importante presentar o noso distrito como unha contorna viva e que ofrece entretemento á vez que os propios recursos cos que contamos.
Consideramos que a través da gastronomia galega de calidade é unha moi boa presentación da nosa identidade aos cidadáns e visitantes.
OBXECTIVOS: O Distrito Altamira conta cunha ampla oferta de restauración, que vai dende a cociña máis tradicional ata exemplos destacados de nova cociña; e todo iso na contorna do Mercado de Abastos, un espazo no que se reúne o mellor produto galego de tempada, peixes, mariscos, carnes... que serve de despensa a uns establecementos nos que as novas xeracións de cociñeiros afánanse cada día por manter o mellor da nosa tradición culinaria, aportando novas técnicas e, sobre todo, grandes doses de imaxinación á súa laboura; todo para facer da gastronomía unha arte á medida da cidade e do seu rico patrimonio. 
A asociación como presentación pública á cidade e aos seus veciños e visitantes propón a celebración de festivais gastronómicos que reúnan as detalladas presentacións dos produtos galegos con degustacións gastronómicas na área delimitada como Distrito Altamira.
Visibilízase así ao Distrito Altamira como epicentro gastronómico dunha aposta novidosa en maridaxe de gastronomía, comercio e cultura. 

EU VIVO DISTRITO ALTAMIRA

November 15, 2017

Algo está sonando en Distrito Altamira: a música e as artes comezan a maridar coa cociña de mercado, cos vermús e o terraceo, coas compras nos comercios locais e co cheiriño a verdura fresca das nosas queridas praceiras.

E este sábado 18 de Novembro sonará máis forte aínda: dende as 12h da mañá acontecerán cousas moi interesantes por rúas e establecementos! Atentas se vides mercar unhas zamburiñas, porque podedes atoparvos, dende as 12h da mañá...de todo!!!
E ás 19h, para ir quecendo de cara á noite de magostos, poderedes desfrutar e saborear unha "cool experience", na Praza de Santo Agostiño. Alí vos agardan Mr. Cool e banda! 
E isto só está comezando... vide a vivir Distrito Altamira con nós!!! 
Colaboran CM Vermú Petroni Vermú Petroni e Comercio SantiagoCompostela Cultura Concello de Santiago de Compostela

A Tapa Ilustrada

October 23, 2017

Compostela Ilustrada en colaboración coa Asociación Cívica, Cultural e Gastronómica Distrito Altamira presentan "A TAPA ILUSTRADA", noites de debuxo e Gastronomía.

O evento será o venres 10 e o sábado 11 de novembro.

Venres 10 a cita será en:

Abastos 2.0, Rúa das Ameas 15-18

Café Altamira, Rúa das Ameas 9

Oliveira, Rúa da Oliveira 3

Sábado 11 a cita será en:

Milonga´s, Rúa Preguntoiro 9

Casa Pepe, Cantón de San Bieito 5

Orixe, Rúa das Casas Reais 21

Asociación Cívica, Cultural e Gastronómica Distrito Altamira

“Onde todo comeza e remata para os teus sentidos”

August 31, 2017

Campaña de presentación da asociación á poboación da área territorial de Compostela e a súa contorna (50 km.), composta por diversas accións concorrentes que recollan e mostren os diferentes recursos culturais, gastronómicos e de lecer cos que conta o distrito.

 

O delimitado Distrito Altamira é posiblemente a zona habitada máis antiga do centro histórico de Compostela. Algúns especialistas determinan que ao redor da actual delimitación existiu un castro prerromano que deu nome a actual Rúa do Castro.

 

Por outra banda recentes estudos sinalan que o topónimo “Monte do Viso” dado ao pequeno outeiro existente polo Leste, fronte ao distrito, ten unha orixe romana e que o seu significado determinaba que o enclave de Aseconia (nome romano para o lugar de Compostela) atópase visado (orientado) coa cima do devandito monte coincidindo coa saída do sol nos equinoccios.

 

Ademais a lenda Xacobea sinala que no século IX o anacoreta Paio parte da contorna da igrexa de San Fiz de Solovio para descubrir e sinalar o sepulcro romano do apóstolo.

 

Na actualidade esta zona urbana delimitada posúe elementos patrimoniais, culturais, etnográficos e comerciais que a configuran como unha das máis ricas de Compostela e de Galicia.

 

A campaña presentarase nun formato único baixo ou lema:

“Onde todo comeza e remata para os teus sentidos”

 

que convide a coñecer e compartir o noso distrito.

 

O lema proposto trata de chamar a atención ao público obxectivo sobre as múltiples experiencias sensoriais que poden ser vividas no distrito nun horario de 24 horas.

 

O mosaico de imaxes que se presentan baixo o mesmo lema configuran unha oferta excepcional para o goce dos cinco sentidos nunha contorna densa en historia e valores cívicos.

 

O Distrito Altamira é a orixe da cidade de Compostela, e o lugar onde todo pode ser vivido de forma verdadeira e contemporánea á vez

"El barrio de Altamira se convierte cada sábado en un salón de la ciudad"- Esta zona, con el mercado de abastos como reclamo principal, estrena asociación.

August 26, 2017

NIEVES RODEIRO I.C. 
SANTIAGO / LA VOZ 22/07/2017

Gastronomía, cultura, arte, comercio, ocio, artesanía y tradición. «El reflejo de la Galicia contemporánea, esto es el barrio de Altamira. Un lugar donde se hace producto internacional, local y donde también hay tradición», afirma Carlos Sánchez-Montaña, el presidente de la nueva asociación del distrito de Altamira, donde se encuentra la Praza de Abastos y otros puntos como la escuela Mestre Mateo, la Facultade de Xeografía e Historia y diversos locales de referencia en la gastronomía local.

La iniciativa, que se constituyó en el día del la patrona del barrio -el 22 de mayo- bajo el nombre de Asociación Cívico Cultural y Gastronómica Distrito Altamira, reúne a varios sectores que buscan convertir el barrio en un referente en Galicia. Sus promotores son los gerentes de Slow Life Clothing, Abastos 2.0, A Lonxa do Mercado, Myka Deco, Secretos de Galicia y La Radio Club, aunque a día de hoy suman 18 miembros.

La torre de San Agustín es la escogida como símbolo de la asociación, ya que «constituye el punto central en el que confluye el barrio», dice Carlos Sánchez-Montaña, y además se sitúa justo al lado del gran reclamo de Altamira: el mercado de abastos. «Esta zona se convierte cada sábado por la mañana en un salón de la ciudad, especialmente alrededor del mercado, es nuestra carta de presentación. Aquí se reúne gente joven, familias de la zona y también turistas. Nuestra intención es llevar eso a otros días de la semana», explica el presidente de la asociación, que sostiene que el distrito tiene reclamos suficientes como para poder pasar un día entretenido sin salir de él. «Mucha gente de Galicia no conoce esta zona, es algo que nos ha sorprendido mucho y que queremos solucionar», explica Sánchez-Montaña, que además resalta que Altamira tiene un carácter de barrio único dentro del conjunto de la ciudad.

Carlos Sánchez-Montaña es gerente de Secretos de Galicia y habla también sobre el valor histórico de Altamira. «El barrio es un referente histórico. La calle final del distrito se llama Rúa do Castro, porque se supone que el castro inicial antes de que Compostela existiese estaba en este lugar. Aquí también estaba el pazo del conde de Altamira. Y hay incluso quien dice que el primer lugar de Compostela donde pudo haber habitantes fue en este barrio», relata Sánchez-Montaña, arquitecto originario de Lugo que ha estado siempre muy relacionado con Santiago, desde que presidió a finales de los años 80 la Comisión de Cultura del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, hasta la tesis doctoral que realiza hoy sobre el conjunto urbano de la ciudad. «Todos los elementos no hacen más que mostrar que el distrito siempre ha tenido un carácter cívico y cultural muy fuerte, y nosotros queremos dinamizarlo», remata.

 

La asociación preparará actividades en la búsqueda de conseguir que tanto locales como turistas se acerquen a vivir la zona, ya que consideran que el turismo que viene a Altamira busca valor añadido y creatividad. «No es un turismo masivo y además es gente que viene a propósito hasta el barrio. Luego pueden difundir muy bien los valores de Galicia y en muchas ocasiones creas un vínculo con ellos y eso permite que nuestro producto pueda viajar y darse a conocer en otros lugares internacionales», afirma Sánchez-Montaña.

En septiembre empezará una intensa campaña de promoción para la asociación, que ya adelanta algunos eventos El primero, un festival el 16 de septiembre con música en vivo y un mercadillo en el que se podrá conocer la apuesta gastronómica del barrio. El segundo, un certamen fotográfico destinado a instagramers que tendrán que subir sus mejores fotos del barrio.

La asociación. Se constituyó en mayo pasado y busca promover actividades que dinamicen el barrio de Altamira, convirtiéndolo en referente a nivel autonómico.

Carlos Sánchez-Montaña. Presidente de la nueva asociación.

Please reload

© 2017 Asociación Cívica, Cultural e Gastronómica Distrito Altamira

bottom of page